Tagetes (caléndula): consejo, cultivo y cuidado

Hermosa flor de Tagetes (patula) - foto de i_am_jim (Trabajo propio) (CC BY-SA 4.0), a través de Wikimedia Commons

Las especies pertenecientes al género Tagetes no son bien conocidas y en Italia se las suele identificar con un término muy particular, que son las "carrionetas". Todo esto no apunta a nada bueno, pero antes de llegar a conclusiones demasiado apresuradas intentemos conocer mejor el Tagete.

Empecemos por el perfume. Quizás sea precisamente por su olor poco agradable que se les llama carrionetas: las hojas desprenden un olor muy particular.

¿Hedor? No, solo estamos hablando de un perfume muy especial. Así como en el mundo de las fragancias para hombres o mujeres encontramos fragancias muy agradables y algunas decididamente empalagosas, también en el mundo de las plantas y flores es posible tener esta distinción. Como en el primer mundo, también en el segundo es muy subjetivo. En resumen, a algunos les puede gustar, a otros menos.

No empezamos con el pie derecho. Dejando a un lado el perfume, conozcamos a los Tagetes admirando sus colores y su forma. Aquí, ahora es posible identificar a la Caléndula como la flor perfecta para crear un jardín muy particular y ... muy vistoso. Flores jaspeadas de colores muy intensos. No es fácil crear combinaciones entre Tagetes y otras plantas. No es fácil para quienes aman un cierto rigor y esa precisión botánica, que encuentra su esencia natural en la combinación de colores y tamaños. Para aquellos que, por el contrario, aman los jardines fuera de la caja y que consiguen despertar fuertes emociones precisamente por su excéntrica composición, estas son las plantas perfectas para hacerla verdaderamente única.

Hay tantas especies y variedades de Tagetes entre las que es posible elegir, para crear algo extraordinario. Quienes eligen estas flores saben que salir de la caja es la única forma de hacerse notar. Entonces, cada uno de nosotros puede convertirse en diseñador de flores .

Por las palabras empleadas hasta ahora para describir el "clavel de la India" (esta identificación deriva de una vieja confusión sobre su origen) queda claro que estamos hablando de especies muy particulares y que o las amas o las odias. No hay término medio.

Tagetes: descripción general

Empezamos a llegar al meollo de la cuestión de Tagete, para llegar a su identificación botánica y entender qué tratamientos necesitan las especies pertenecientes a este género.

Los tagetes son originarios de México. Puede hacer la primera pregunta: "¿Por qué se llaman claveles de la India?"

No respondemos de inmediato, sino que nos remitimos a los últimos párrafos. ¿Eres curioso? Bien. Primero veamos cómo se ven y qué hacer para mimar estas plantas. Tendremos la oportunidad de relajarnos más tarde con algo de curiosidad y todas las novedades relacionadas con el lenguaje de las flores.

Los tagetes son plantas anuales o perennes (existen unas 50 especies reconocidas) que tienen la belleza de la flor como principal característica. Crecen en zonas montañosas donde el clima es bastante caluroso y el nivel de humedad no alcanza niveles muy elevados.

La maravilla generalmente tiene una postura erguida, pero algunas especies parecen tupidas. Las hojas son pinnadas o pinnatífidas y crean una especie de alfombra de color verde intenso, sobre la que descansan las coloridas flores. Estos últimos recuerdan, por su forma, los de los claveles .

Clavel de la India. La similitud entre algunas especies de Tagetes y claveles es obvia. Por Reaperman (Trabajo propio) (GFDL o CC BY-SA 3.0), vía Wikimedia Commons

Debemos abrir un pequeño paréntesis para cuáles son las especies más conocidas y cuáles se pueden encontrar más fácilmente en el mercado. Estas (la mayoría) se encuentran entre las plantas anuales: a estas especies simplemente no les gusta el frío. Muchos son los híbridos de Tagetes, que gracias a las más variadas formas y tamaños, así como a la coloración de las flores, consiguen hacerse más y más amados y oscurecer cuál es el término de carrionetas que siempre lo acompaña.

Clasificación botánica

Tagetes es un género de plantas de la familia Asteraceae, originaria de México, el suroeste de Estados Unidos y Sudamérica.

Dominio: Eukaryota;
Reino: Plantae;
Superdivisión: espermatophyta;
División: Magnoliophyta;
Clase: Magnoliopsida;
Subclase: Asteridae;
Orden: Asterales;
Familia: Asteraceae;
Subfamilia: Asteroideae;
Tribu: Heliantheae;
Subtribu: Pectidinae;
Género: Tagetes.

Principales especies y variedades

Hay alrededor de 50 especies y a continuación se encuentran las más extendidas y conocidas.

Tagetes erecta

Es una de las especies más grandes que puede alcanzar fácilmente los 90 cm de altura. La belleza de esta especie radica completamente en el contraste cromático y de formas que se crea entre el follaje y las vistosas flores. Las hojas son de color verde muy intenso y profundamente grabadas, mientras que las flores son amarillas y tienen forma de pequeño globo. Sin duda, se destacarán incluso cuando se coloquen en macizos de flores donde ya hay otras flores coloridas. El contraste será fuerte, pero esa es la belleza. Lo dijimos antes: la caléndula es una planta a la que no le gusta hacer sombra.

Tagetes erecta By Kor! An (Корзун Андрей) (Trabajo propio) (GFDL o CC BY-SA 3.0), a través de Wikimedia Commons

Tagetes brillantes

Planta perenne de dimensiones más compactas. En comparación con las especies descritas anteriormente, esta alcanza una altura mucho menor. Pequeño y muy llamativo. A pesar de sus 30 cm de altura, sus pequeñas hojas de color verde claro y sus flores mucho más pequeñas que la especie erecta, esta caléndula puede destacarse en cualquier contexto. Es una de las especies más utilizadas para darle un toque de color a tu jardín y más querida por sus cualidades rústicas. También resiste muy bien las bajas temperaturas y es bastante fácil de cultivar.

Tagetes lucida Por George Hull (http://web.gccaz.edu/glendalelibrary/) (CC BY-SA 2.5), a través de Wikimedia Commons

Tagetes tenuifolia

Se incluyen plantas anuales, por tanto con características muy distintas a la anterior. A esta especie no le gusta el frío. La floración es espectacular: desde principios de verano, hasta finales de otoño, el amarillo de las flores de delicadas formas traerá alegría y ese toque de estilo que nunca defrauda.

Tagetes tenuifolia (foto Fluffymuppet CC BY-NC 2.0)

Tagetes subulata

Es una especie originaria de Centroamérica que tiene una característica que es muy popular. Las flores de globo, de color amarillo, descansan sobre largos pedúnculos, en cuya base las hojas de color verde claro crean una alfombra de gran textura. La floración es definitivamente espectacular.

Tagetes patula

Alcanza una altura de unos 40 cm. Características principales: hojas de color verde oscuro profundamente grabadas y flores amarillas con pequeñas manchas rojas. La floración de esta especie se da en el período primaveral, nos acompaña durante todo el verano, hasta finales de otoño.

Tagetes patula - foto de Prenn (trabajo propio) (CC BY-SA 3.0), vía Wikimedia Commons

Pequeños tagetes

Es la especie menos extendida. Sus flores son muy pequeñas y la floración ciertamente no se puede comparar con la de las especies descritas anteriormente. El verde del follaje no es muy intenso y las hojas pequeñas tienen márgenes dentados y forma lanceolada.

Detalle de las hojas de Tagetes minuta - foto de Arthur Chapman (CC BY 2.0), vía Wikimedia Commons

Tagetes argentinos

Incluso esta especie no puede competir con las primeras descritas cuando se trata de tamaño de flor. La caléndula argentina tiene flores muy pequeñas, al igual que las especies petite, pero a diferencia de esta última tiene un as bajo la manga: la cantidad de flores pequeñas que ofrecen una vista agradable durante el período de floración. El color de las flores varía desde el amarillo más claro hasta el naranja más intenso.

Los diversos grupos de Tagetes

Hay muchos híbridos y cultivares de Tagete y para una ubicación más precisa en el gran mundo de las plantas es posible referirse a 4 grupos muy específicos:

  • Grupo africano : pertenecen a este grupo todos los cultivares anuales de pequeño tamaño. La floración ocurre al final del período de primavera u otoño. Las flores son grandes y con la característica forma redonda y llena.
  • Grupo Signet : incluye todas las plantas derivadas de la especie Tagetes tenuifolia. Plantas anuales que alcanzan una altura de unos 40cm, con flores redondeadas de color amarillo o naranja con un diámetro de unos 2cm. La floración se produce entre primavera y otoño.
  • Grupo francés : en este grupo se incluyen todos los cultivares que derivan de la especie Tagetes patula y que florecen en primavera. Este es el grupo más colorido: las flores (de unos 5 cm de ancho) pueden tener el color típico que tiende al rojo, pero también al marrón o al naranja muy brillante.
  • Grupo afro-francés : pertenecen al grupo los híbridos obtenidos de las especies Tagetes patula y erecta. Las plantas tienen un hábito tupido y tienen manchas rojas en los tallos. Las flores son grandes (rojas con manchas marrones) y la floración se produce a finales de primavera o principios de otoño.

Los principales cultivares de Tagetes

Al igual que hicimos para la especie, también para los diferentes cultivares nos centraremos solo en los más conocidos y extendidos por su elevado número. Casi todos los cultivares son aptos tanto para el cultivo en maceta como en el jardín, ya que son rústicos y muy resistentes.

Éstos son los más comunes:

  • Tagetes aurora (grupo francés): tamaño compacto y floración en otoño. Las flores pueden tener un color amarillo dorado, naranja o rojo.

Tagetes patula Aurora - Foto de David J. Stang (CC BY-SA 4.0), a través de Wikimedia Commons

  • Tagetes Antigua y Antigua Gold (grupo africano): altura máxima de unos 30cm y muy resistente a las bajas temperaturas. Colores de flores: amarillo más delicado para la variedad Antigua, amarillo dorado para Antigua Gold.
  • Tagetes Beaux (grupo afro-francés): característica es la coloración de las flores que aparecen a finales de primavera u otoño. Su color es amarillo o naranja con llamativas manchas cobrizas.
  • Tagetes Boy y Golden Boy (grupo francés): plantas pequeñas. Apenas superan los 20 / 30cm de altura. Las flores son rojas, naranjas o con crestas muy particulares en las que se mezclan ambos colores.
  • Tagetes Vanilla (grupo africano): se diferencia de todos los demás cultivares por el color blanco cremoso de sus flores. La floración ocurre a fines de la primavera.

Tagetes Vanilla - foto de Don McCulley (trabajo propio) (CC BY-SA 4.0), vía Wikimedia Commons

  • Tagetes Lemon Gem (Grupo Signet): Plantas semi-resistentes que literalmente brillan en cualquier jardín. El color de las flores es un hermoso amarillo limón.

Otros cultivares populares son: Zenith, Hero Spry (perfecto para áreas donde las temperaturas suelen tocar cero), Lady, Safari, Starfire y Voyager.

¡Elegir es realmente difícil!

Floración

Algunas especies de Tagetes (la mayoría) florecen a fines de la primavera, algunas en otoño.

Como se mencionó, la forma de las flores de colores (amarillo, rojo, naranja, marrón, dorado, blanco) es similar a la de las margaritas y claveles y puede ser simple o doble. Un tallo verde, en el que crecen pequeñas hojas de color verde oscuro, sostiene los fascinantes globos de colores.

Tagetes: consejos para el cultivo

No es difícil cuidar estas plantas, pero algunas especies necesitan una atención adicional.

Plantar y sembrar

La plantación de la caléndula debe realizarse en plena temporada primaveral y es una operación que debe realizarse con la máxima delicadeza, para no dañar el sistema radicular. El agujero debe tener el doble de profundidad que la longitud de la raíz.

Incluso la siembra debe realizarse en primavera, preferiblemente en los últimos días de la misma temporada. Las temperaturas, para obtener buenos resultados, deben ser ya lo suficientemente altas.

Cultivo en macetas

Las especies de Tagetes que describimos anteriormente son adecuadas para el cultivo en macetas. Es aconsejable utilizar una mezcla de tierra y arena fina, en la que depositar la planta o las semillas (no exagere el número). El suelo debe mantenerse constantemente húmedo hasta la germinación y la maceta colocada en una zona muy luminosa (en zonas de sombra parcial la floración será escasa).

Una maceta con un diámetro de unos 18/20 cm es suficiente para albergar una planta. El trasplante debe realizarse en primavera, solo cuando el tamaño del contenedor ya no permita que la planta crezca de la manera correcta (las raíces no deben encontrar obstáculos).

Cultivo en el suelo para macizos de flores de colores.

Un jardín con una gran cantidad de Tagetes puede considerarse un verdadero rincón del paraíso. Un paraíso muy colorido. No es fácil combinar estas plantas con otras especies vegetales, debido a los colores muy brillantes de las flores. Al estudiar cuidadosamente la ubicación correcta y lo que puede ser una agradable armonía de colores (a veces forzar todo no es un error tan grave) el resultado será impecable.

Muchas plantas de Tagetes en grandes espacios: espectáculo garantizado - foto de 028mdk09 (Trabajo propio) (CC BY-SA 3.0), vía Wikimedia Commons

La caléndula es perfecta para espacios grandes, por sus características de cobertura del suelo y porque se presta bien para ser utilizada como planta de borde para macizos de flores grandes. Sin embargo, es recomendable calcular las distancias correctas, para evitar crear un arbusto denso, colorido pero también desordenado. 20cm entre una planta y otra pueden ser suficientes.

¿Tiene un seto de hoja perenne grande y alto que recorre el perímetro del jardín? Plante la caléndula en la base y no se arrepentirá. Sus colores vibrantes crearán un resultado impactante.

Creciendo en el balcón

Además de ser perfectos para rocas pequeñas o grandes en el jardín, los claveles se utilizan mucho para embellecer balcones y terrazas, plantados en grandes tinas.

Temperatura

Son plantas que prefieren climas más bien suaves, aunque muchas especies se pueden etiquetar fácilmente como rústicas, por lo que son muy resistentes incluso a las bajas temperaturas. De hecho, pueden tolerar tanto períodos prolongados de sequía como temperaturas muy altas y períodos muy fríos.

Ligero

Los tagetes deben colocarse en zonas muy luminosas. La sombra está bien, pero solo durante unas pocas horas al día.

En lo que respecta a la exposición, el nivel de humedad es importante. A muchas especies y cultivares del grupo africano no les gustan los humedales. Un nivel de humedad demasiado alto podría provocar la pudrición de la raíz.

Los tagetes son plantas que necesitan mucha luz (foto Gigi Tagliapietra CC BY-NC 2.0)

Capa superficial del suelo

Características del sustrato ideal para Caléndula: buen porcentaje de materia orgánica, ni demasiado ligera ni demasiado compacta, arena para drenaje y abundante suelo universal para plantas verdes.

Para obtener una mezcla equilibrada se recomienda mezclar 2 partes de arena, 3 de turba y 7 partes de tierra para plantas verdes.

Regando

Riego abundante y regular, pero nunca excesivo. Los estancamientos de agua son particularmente peligrosos, ya que a muchas especies no les gusta la humedad. Por eso se recomienda utilizar algunas partes de arena para crear un sustrato perfecto.

En las épocas más calurosas es aconsejable aumentar el número de riegos, a realizar preferentemente después de la puesta del sol, evitando mojar el follaje (precaución para evitar enfermedades fúngicas).

Multiplicación

La reproducción de las plantas de Tagetes se produce por semilla en el período primaveral. ¿Cómo proceder? Las semillas deben colocarse en un recipiente con tierra y arena, y luego cubrirse con una lámina de plástico. El recipiente, hasta el momento de la germinación, debe colocarse en un lugar con poca luz y donde la temperatura sea constante alrededor de 18 ° C. Solo después de la brotación será posible mover el contenedor a áreas donde la luz sea mayor y quitar la tapa de plástico. En los últimos días de la primavera o principios del verano será posible transferir las plántulas a la nueva maceta.

Fertilización

La fertilización juega un papel de primordial importancia cuando la caléndula se cultiva en macetas. En este caso es necesario garantizar a la planta grandes cantidades de sustancia orgánica. Se aconseja proceder a la fertilización una vez cada dos semanas durante el período vegetativo, administrando el fertilizante mezclado con el agua utilizada para el riego.

¿Qué fertilizante usar? Un fertilizante líquido equilibrado para plantas con flores es lo que se necesita para garantizar que la planta tenga todo lo que necesita. El fósforo, el potasio y el nitrógeno deben estar bien equilibrados: estas son las sustancias que las plantas necesitan especialmente durante el período de floración.

Poda

La poda de las diferentes especies de Tagetes no requiere operaciones particulares, ya que bastará con eliminar solo las partes secas y las flores dañadas o ahora marchitas. Utilice siempre tijeras bien afiladas y desinfectadas para evitar infecciones peligrosas.

Parásitos, enfermedades y otras adversidades.

Entre las enfermedades de los Tagetes cabe mencionar:

  • Pudrición de la raíz: causada por un alto nivel de humedad o estancamiento de agua.
  • Moho gris: también en este caso, una exposición incorrecta y un riego incorrecto pueden causar graves daños a la planta.

En estos casos basta con ajustar el riego, bajando significativamente el nivel de humedad y en casos extremos recurrir a un fungicida.

Los parásitos que más aman a la Marigold son:

  • ácaros rojos: atacan la planta especialmente cuando se cultivan en macetas dentro de tu casa.
  • Mosca blanca de invernadero.
  • Pulgones: dañan hojas y flores.
  • Nematodos agalladores: atacan el sistema radicular provocando su agrandamiento y la consiguiente pérdida de capacidad de almacenamiento de nutrientes.

En caso de ataque, lo único que se debe hacer con prontitud es recurrir a pesticidas específicos.

Curiosidad

En el primer párrafo presentamos a los Tagetes como "carrionettes", pero no es el único nombre que se usa para identificar vulgarmente a estas plantas. A menudo también se les conoce como "zorrillos" o "flor de los muertos", debido al fuerte olor que emanan.

La caléndula es muy utilizada para la creación de composiciones sui generis con contrastes cromáticos muy evidentes, pero algunas especies que crecen en altura pueden utilizarse como flores cortadas.

¿Por qué se les llama "flores de los muertos"? Muchos piensan que este reconocimiento se ha asignado a las especies de Tagetes solo por el fuerte olor que emanan. Es incorrecto De hecho, en México, el país de origen de estas coloridas flores, son muy utilizadas durante el Día de Los Muertos. Tagete es el protagonista del día de muertos, usado para decorar las tumbas de manera llamativa. Los pétalos se esparcen de manera ordenada en el suelo, de tal manera que se cree un camino que seguirán las almas para llegar a los altares florales decorados en su honor.

¿Por qué se les llama (erróneamente) "claveles de la India"? En Europa y en nuestro país, el término indio se utiliza para indicar la etnomina "Indios", que no identifica a los indios, sino a los nativos americanos. Por tanto, no tiene nada que ver con la India.  

Toxicidad

Ninguna especie es peligrosa para el ser humano, pero para completar las distintas operaciones de cultivo (plantación o poda) se recomienda utilizar guantes. Las hojas pueden provocar reacciones alérgicas en personas especialmente sensibles.

Lenguaje de las flores

Tagetes: ¿cuál es su significado? En los países de origen simboliza la dicha , mientras que en los países europeos simboliza el entendimiento (su nombre coincide con el de una divinidad que enseñó al pueblo etrusco el arte de la adivinación y la comprensión de los mensajes divinos).

Dónde comprar Tagetes

Encuentra muchas semillas en eBay

Entradas Populares