Russelia: consejo, cultivo y cuidado

Russelia

Te gustan las mariposas Luego, cultive Russelia, un pequeño arbusto de hoja perenne nativo de América Central que se cultiva con fines ornamentales en balcones en macetas o en cestas colgantes o en campo abierto en jardines de rocas y a lo largo de las paredes de la cerca.

Russelia es una planta herbácea de la familia Scrophulariaceae, muy extendida en el estado rústico en particular en México, Brasil y Colombia. En Europa e Italia esta planta se cultiva en zonas de clima templado porque teme las bajas temperaturas.

Tiene una parte aérea siempre verde compuesta por varios tallos con una cubierta del suelo flácida y filiforme y carnosa de color verde intenso que se extienden en ancho y alto alrededor de 1 metro.

En los tallos se insertan hojas lanceoladas muy pequeñas de color verde hierba.

Desde principios de primavera hasta finales de otoño, Russelia produce numerosas flores pequeñas, tubulares, de color rojo anaranjado.

Russelia es perfecta para crear toques de color en jardines costeros ya que tiene una excelente resistencia a la salinidad de los vientos marinos.

Clasificación botánica

Russelia es un género que pertenece a la familia Scrophuliacee, es originaria de Centroamérica.

Especies principales

Entre las diferentes especies del género, la más conocida y extendida es Russelia Equisetiformis .

Es una especie originaria de México, es una planta perenne con tallos que pueden medir hasta 3 metros, delgados y caídos. Al final del invierno produce flores tubulares de color rojo anaranjado que duran hasta el otoño.

Russelia

Floración

Desde la primavera y durante todo el verano, la Russelia produce flores en abundancia.

En zonas de clima templado, la floración también continúa hasta el otoño y la planta se llena de pequeñas flores de forma tubular , con un característico color naranja, pero hay variedades, como la campechiana, que son de color lila, dando un se muestran aún más sugerentes al entorno circundante.

Consejos para cultivar Russelia


Russelia equisetiformis
Krzysztof Ziarnek, Kenraiz
CC BY-SA 4.0

El cultivo de Russelia es fácil, la planta no requiere una atención excesiva ni particular. La planta se puede cultivar tanto en maceta como en el suelo, dependiendo del clima.

A la hora de elegir hay que tener en cuenta que es una planta que no tolera los rigores del invierno y la temperatura ideal nunca debe bajar de los 10 ° C.
Por ello, si se mantiene al aire libre, durante el período invernal, se debe transportar a un lugar resguardado para evitar que se exponga a temperaturas inferiores a 10 ° C.

A Russelia le encanta la luz solar directa, excepto en los días más calurosos del verano, y ama el aire, así que asegúrese de que siempre haya buena ventilación.
El riego debe ser regular durante los meses más cálidos, teniendo cuidado de esperar hasta que el suelo esté seco en la superficie antes de continuar con el siguiente riego. Durante el invierno, la planta requiere muy poco riego.

Cultivo en macetas

La Russelia se puede cultivar en grandes macetas o en cestas colgantes, para un cultivo óptimo es bueno reservarla en un lugar a pleno sol o como máximo en una zona semisombra.

En la estación más calurosa del año, la planta se puede mantener fuera de casa, cuidando de resguardarla de corrientes de aire porque ama el aire pero no tolera el viento. Al final del invierno, la Russelia se puede trasplantar, pero solo si la maceta se ha vuelto demasiado pequeña.

Al trasplantar, se debe usar un nuevo suelo rico y fértil y una maceta más ancha y profunda que la anterior. Es bueno insertar una capa de arcilla expandida o arena mezclada con grava gruesa en el fondo de la maceta para asegurar un buen drenaje y evitar el riesgo de pudrición de la raíz.

Cultivo en campo abierto

El cultivo en campo abierto debe reservarse para áreas con un clima suave, en algunas áreas se puede hacer en nuestra península, por ejemplo, lugares costeros y resguardados.
Las plantas deben plantarse en el suelo en huecos bien trabajados, enriquecidos con los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y para la producción de flores. Para facilitar el drenaje del agua de lluvia y el riego, es bueno estratificar un poco de arcilla expandida en el fondo de los agujeros.

Creciendo en la terraza

Dada su apariencia "caída", Russelia es perfecta para cultivar en macetas colgantes o en macetas en barandas de balcón.

Temperatura

La temperatura ideal de Russelia nunca debe bajar de los 10 grados.

Es recomendable tenerlo en casa cuando llegue el frío. En zonas con veranos excesivamente calurosos, es recomendable reservar una zona no expuesta a los rayos solares para la planta para evitar quemaduras graves de las hojas.

Ligero

Russelia prefiere lugares soleados o semi-sombreados pero resguardados del viento.

Capa superficial del suelo

La planta prefiere suelos húmedos, suaves, sueltos, ricos en materia orgánica y bien drenados. Antes de decantar o plantar en el suelo, es recomendable insertar una capa de arcilla expandida en el fondo de los agujeros para evitar el estancamiento de agua que conduce a la pudrición de la raíz.

Regando

El riego debe ser regular durante el período de floración, el suelo siempre debe mantenerse húmedo, especialmente para las plantas pequeñas. Durante el período de descanso vegetativo de la planta, por lo tanto en otoño-invierno, los riegos deben reducirse o suspenderse por completo.

Multiplicación

Russelia se multiplica por semilla en primavera, por corte o por división de mechones.

Multiplicación por semilla

La multiplicación de semillas es la menos recomendada ya que lleva tiempo y las plantas obtenidas son genéticamente diferentes a la planta madre. Además, las plantas de Russelia obtenidas mediante la siembra tardarán años en producir flores.

Multiplicación por esquejes

de las ramas apicales, primavera, se toman esquejes de unos 12 15 c. de largo. En la base del corte solo quedan 3-5 hojas en el extremo opuesto y se entierran en una mezcla de turba y arena en partes iguales. El recipiente se cubre con una lámina de plástico transparente que se retirará durante las horas más calurosas del día. El suelo debe mantenerse siempre húmedo hasta la aparición de nuevas hojas, que indican que se ha producido el enraizamiento. Cuando aparecen los nuevos brotes, se retira la lámina de plástico y se deja que las nuevas plántulas se fortalezcan, que luego se pueden plantar permanentemente en el suelo o en macetas individuales y criar como plantas adultas.

Multiplicación por división de los mechones.

La división de los mechones permite obtener plantas de Russelia idénticas en todos los aspectos a la planta madre. La planta se extrae de la maceta o del suelo y con un cuchillo se divide la raíz en varias porciones, cada una con raíces fuertes. Las partes obtenidas se enraizan en recipientes individuales y en un sustrato mixto de arcilla y arena hasta que las raíces estén completamente asentadas.

Fertilización

Russelia

La Russelia debe fertilizarse aproximadamente cada quince días, agregando un poco de fertilizante al agua de riego.

Poda

La poda de Russelia es de fundamental importancia por varias razones: para tener un buen crecimiento, para obtener una floración más abundante, para dar una postura armoniosa a la corona, para estimular la emisión de nuevos brotes.

Se trata de una operación que se puede realizar hacia el final de la temporada invernal, antes de que la planta despierte del reposo vegetativo, cortando los tallos en aproximadamente un tercio y eliminando todas las partes secas o dañadas para no favorecer el medio ambiente. por la llegada de enfermedades parasitarias. La poda se realiza con herramientas bien afiladas y desinfectadas.

Combinaciones de cultivos intercalados con otras plantas

Russelia es una especie resistente a los vientos marinos y se puede cultivar junto con otros arbustos para crear manchas de color en macizos de flores mixtos, en espacios verdes con vistas al mar.

Parásitos, enfermedades y otras adversidades.

Russelia es una planta muy resistente y poco propensa a enfermedades, aunque las infestaciones por ácaros, pulgones y cochinillas no son raras.

En el período de reinicio vegetativo es bueno realizar un tratamiento fungicida de amplio espectro para defender a la planta de enfermedades fúngicas.

Curiosidad

La Russelia recibe su nombre en honor a Alexander Russel Wallace, un famoso médico y naturalista inglés, autor de Island life y recordado por ser el partidario de Darwin y el descubridor de la selección natural.

Russelia se llama comúnmente "Planta de petardos" debido al hecho de que sus frutos o cápsulas crujen cuando entran en contacto con el agua.

Atrae mariposas, de hecho es perfecto para jardines sensoriales.

Lenguaje de las flores

En el lenguaje de las flores, Russelia es el símbolo de la elegancia y la gracia, así que regálalo si quieres darle este mensaje a alguien. O regálalo si quieres darle gracia y elegancia a tus hogares y balcones.

Entradas Populares